Curso Linux |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Un Poco de Historia...
1983: En el principio fue Stallman
El trabajo duro lo hizo Stallman, conocido por su login RMS, el hacker más hacker de todos los hackers: quería un UNIX libre y en 1983 definió el Free Software, creó la licencia GPL, el editor Emacs, el compilador GCC, la FSF y el Sistema Operativo GNU (GNU’s Not UNIX, GNU no es UNIX) y de paso, el software libre, el conocimiento libre
y el movimiento Copyleft.
1991: Llega el pingüino Tux para ayudar al Ñú
Torvalds hizo la pieza que le faltaba al GNU: en 1991 liberó en Internet, bajo licencia
GPL, a disposición de cualquiera que quisiera hackearlo y hacerle mejoras, un kernel
UNIX libre, el kernel Linux, inspirado en el MINIX de Tanenbaum. La intención era ser
un juguete para hackers, sólo para divertirse: en palabras de Torvalds, "Just for fun!", con una actitud "hágaselo usted mismo".

1993: Aparecen las distribuciones para facilitarnos la vida
Linux es solo el núcleo (kernel) del sistema operativo. Pero para que un ordenador
pueda ser utilizado, hace falta mas. Hacen falta programas, un sistema de
instalación, una gestión de software, una interfaz de usuario, controladores de dispositivos, y un largo etcétera. Como gente distinta precisa elementos diferentes, existe una amplia variedad de sistemas Linux.
Una distribución Linux es, por lo tanto, una versión del sistema operativo que incluye
el kernel de Linux y una selección específica de software.
Las distribuciones se encargan de recopilar y seleccionar programas para facilitarnos
la instalación de Linux: sólo tenemos que elegir una distribución, descargarnos el CD e instalarlo.
1999: Con el Gnomo, Linux ya es amigable
Ante la necesidad de un entorno de escritorio amigable y libre para el proyecto GNU,
el hacker mexicano Miguel de Icaza puso en marcha en 1999 el escritorio GNOME,
que utilizaba las librerías GTK desarrolladas para el programa de tratamiento
fotográfico del GNU, The GIMP. Ya existía el entorno de escritorio KDE, pero
dependía de las librerías Qt, por aquel entonces propietarias.
¿Que es un Kernel?
En informática, el núcleo (al que casi siempre se conoce, aún en español, con el anglicismo Kernel) es la parte fundamental de un sistema operativo.
Es la pieza de software que permite gestionar los recursos del sistema, y permite la comunicación entre el hardware del ordenador y resto del software en ejecución.
Al ser el componente básico de un sistema operativo, el kernel ofrece la capa de abstracción de nivel más bajo para que las aplicacioones puedan manejar recursos.
En general, pone a disposición de las aplicaciones estos recursos a través de
mecanismos de comunicación entre procesos y llamadas al sistema.
Reemplazos para aplicaciones de Windows
Antes de instalar cualquier sistema operativo es necesario conocer las aplicaciones equivalentes que existen en el nuevo sistema, ya que no todos los sistemas operativos cuentan con todas las aplicaciones que necesitamos.
Ya que la mayoría proviene del SO Windows es necesario conocer con que programas contamos a la hora de instalar el SO Ubuntu.
Nunca es tratar de realizar una migración de forma “compulsiva”, ya que ésta va a fracasar de forma automática.
Una de las excusas más grandes de quienes no quieren usar Linux es que no pueden
usar los programas que tienen instalados en Windows.
Writer = Word
Calc = Excel
Impress = PowerPoint
Base = Access
PDF Edit
Alternativa a: Adobe Reader
Este software es un editor gratuito de PDF, es capaz no solo de leer estos
archivos, sino de editarlos, aunque a niveles básicos; ademas no soporta la
edición de archivos protegidos.
A pesar de que su interfaz no es del todo amigable, sino luce mas bien tosco, resulta bastante intuitivo su manejo. Gedit Alternativa a: Notepad Gedit es un editor de texto básico, aunque su interfaz gráfica es minimal, soporta el uso de pestañas para abrir varios archivos a la ves, como así también incluye algunos complementos como por ejemplo un corrector ortográfico. The Gimp Alternativa a: Adobe Photoshop Si uno necesita trabajar con edición de imágenes, ya sean fotos o gráficos en forma profesional, dentro del mundo del software libre nos encontramos con The Gimp, que no tiene nada en envidiarle al famoso Adobe Photoshop. La biblioteca de controles gráficos GTK, desarrollada para GIMP, dio origen al entorno de escritorio de GNOME. Inkscape Alternativa a: Adobe Illustrator – Corel Draw Inkscape es un editor de gráficos vectoriales de código abierto, con capacidades similares a Illustrator, Freehand, CorelDraw o Xara X, usando el estándar de la W3C: el formato de archivo Scalable Vector Graphics (SVG). Las características soportadas incluyen: formas, trazos, texto, marcadores, clones, mezclas de canales alfa, transformaciones, gradientes, patrones y agrupamientos. aMule Alternativa a: eMule aMule es un programa de intercambio P2P libre y multiplataforma, similar al conocido eMule que funciona tanto con la red eDonkey como con Kademlia. Deriva del código fuente de xMule, el cual deriva del proyecto lMule, el primer intento de portar el cliente eMule a Linux. Al igual que eMule, aMule se distribuye y publica con una licencia GPL. Thunderbird Alternativa a: Outlook Mozilla Thunderbird o Thunderbird es un cliente de correo electrónico de la Fundación Mozilla. El objetivo de Thunderbird es desarrollar un Mozilla más liviano y rápido mediante la extracción y rediseño del gestor de correo del Mozilla oficial. Es multiplataforma, utiliza el lenguaje de interfaz XUL y es software libre. Pidgin Alternativa a: MSN, Yahoo, ICQ, IRC, etc. A la hora de comunicarse a traves de internet via mensajeros, existe una opcion libre, que supera con creces a los de la competencia, ya que por un lado soporta multiples conexiones, llamese MSN, YahooMessenger ,Google Talk, ICQ, MIRC y Aol Messenger, por otro lado no lo afecta los malwares de los emoticons, osea una alternativa mas que recomendable. Firefox Alternativa a: Internet Explorer Mozilla Firefox es un navegador de internet, con interfaz gráfica de usuario desarrollado por la Corporación Mozilla y un gran número de voluntarios externos. Firefox,comenzó como un derivado del Mozilla Application Suite, que terminó por reemplazarlo como el producto bandera del proyecto Mozilla, bajo la dirección de la Fundación Mozilla. K3b Alternativa a: Nero K3b (KDE, burn, baby, burn) es la interfaz gráfica más completa que existe para la grabación de discos compactos y DVD bajo los sistemas operativos Linux y FreeBSD. Utiliza, entre otros, los programas cdrecord y cdrdao, y las bibliotecas de KDE. Amarok Alternativa a: Winamp, Windows Media Player Amarok es un reproductor de audio para sistemas operativos Unix y derivados, tales como GNU/Linux o *BSD, desarrollado principalmente para el entorno de escritorio KDE. No forma parte oficial del proyecto KDE, aunque puede encontrarse alojado en su sitio web. Es parte de kde extragear, permitiéndole tener su propio ciclo de publicación independiente del resto de KDE. VLC Alternativa a: Windows Media Player VLC media player (inicialmente VideoLAN Client) es un reproductor multimedia del proyecto VideoLAN; es un software libre distribuido bajo la licencia GPL. Soporta muchos códecs de audio y video, así como diferentes tipos de archivos, además soporta los formatos de DVD, VCD y varios protocolos streaming . Nvu Alternativa a: DreamWeaver, Frontpage Nvu es un editor de páginas web multiplataforma basado en Mozilla Composer, pero de ejecución independiente. Añade características nuevas como soporte integrado de CSS y mejor gestión del soporte FTP para actualización de los ficheros. Nautilus Alternativa a: Windows Explorer Dentro del entorno Gnome nos encontramos con el gestor de archivos Nautilus, el cual permite navegar dentro del entorno de Gnome, como asi tambien realizar tareas administrativas como copiar, mover, pegar, etc. FilleRoller Alternativa a: WinZip, WinRar Filleroller es un descompresor multiformato, osea que soporta extensiones zip, rar, bz y bz2 entre los las importantes. Se requieren programas motor. File Roller es solamente una interfaz. GNU Parted Alternativa a: Power Quest Partition Magic Parted, un programa de Código Abierto que también te permite agregar, borrar, achicar y agrandar particiones, pero con dos grandes diferencias. Primero, Parted no sólo trabaja con FATs, NTFS y EXTs: también se la puede con HFS y HFS+ (las de Mac), ReiserFS, UFS y XFS (aquí puedes ver la tabla completa). La segunda gran diferencia es que Parted, obviamente, cuesta cero peso. Gthumb Alternativa a: ACDSee gThumb es un potente visualizador, organizador, buscador y administrador de imágenes libre. Fue desarrollado para utilizarse en el entorno de escritorio GNOME. Originalmente estaba basado en GQView, y mantiene una interfaz limpia y sencilla. GPaint Alternativa a: Paint Se trata de un editor de graficos basico, al mejor estilo del viejo Paint de Windows. Simple de usar, pero no por ello falto de complementos. Blender Alternativa a: 3D Studio Max Blender es un programa multiplataforma, dedicado especialmente al modelado y creación de gráficos tridimensionales. El programa fue inicialmente distribuido de forma gratuita pero sin el código fuente, con un manual disponible para la venta. Actualmente es compatible con todas las versiones de Windows, Mac OS X, Linux, Solaris, FreeBSD e IRIX. Distribuciones Linux Existen una infinidad de distribuciones en el mundo Linux, unas mejores que otras, unas peores que otras, en definitiva existen muchas. Las hay de todo tipo y para todos los gustos, fáciles complicadas, lindas y feas, osea las hay de todas las formas imaginables. Mandriva Mandriva Linux (antes Mandrakelinux y Mandrake Linux) es una distribución Linux aparecida en julio de 1998 propiedad de Mandriva, enfocada a principiantes o usuarios medios. Se distribuye mediante la licencia Licencia pública general de GNU, y es posible descargar su distribución en formato ISO, sus asistentes o sus repositorios. La primera edición se fundamentó en Red Hat Linux (versión 5.1) y escogió el entorno gráfico de KDE (versión 1.0). Desde entonces ha seguido su propio camino, separado de Red Hat y ha incluido numerosas herramientas propias o modificadas, fundamentalmente dirigidas a facilitar la configuración del sistema. Mandrake (su anterior nombre) también es conocida por compilar sus paquetes con optimizaciones para procesadores Pentium y superiores, incompatibles con versiones más antiguas tales como 386 y 486. Suse SUSE Linux es una de las más conocidas distribuciones Linux existentes a nivel mundial, se basó en sus orígenes en Slackware.[1] [2] Entre las principales virtudes de esta distribución se encuentra el que sea una de las más sencillas de instalar y administrar, ya que cuenta con varios asistentes gráficos para completar diversas tareas en especial por su gran herramienta de instalación y configuración YasT Su nombre "SuSE" es el acrónimo, en alemán "Software und Systementwicklung", el cual formaba parte del nombre original de la compañía y que se podría traducir como "desarrollo de software y sistemas". El nombre actual de la compañía es SuSE LINUX, habiendo perdido el primer término su significado (al menos oficialmente). El 4 de noviembre de 2003, la compañía multinacional estadounidense Novell anunció que iba a comprar SuSE LINUX. La adquisición se llevó a cabo en enero de 2004. En el año 2005, en la LinuxWorld, Novell, siguiendo los pasos de RedHat Inc., anunció la liberación de la distribución SuSE Linux para que la comunidad fuera la encargada del desarrollo de esta distribución, que ahora se denomina openSUSE. Ubuntu Ubuntu es una distribución Linux que ofrece un sistema operativo predominantemente enfocado a computadoras de escritorio aunque también proporciona soporte para servidores. Basada en Debian GNU/Linux, Ubuntu concentra su objetivo en la facilidad de uso, la libertad de uso, los lanzamientos regulares (cada 6 meses) y la facilidad en la instalación. Ubuntu es patrocinado por Canonical Ltd., una empresa privada fundada y financiada por el empresario sudafricano Mark Shuttleworth. El nombre de la distribución proviene del concepto zulú y xhosa de ubuntu, que significa "humanidad hacia otros" o "yo soy porque nosotros somos". Ubuntu es un movimiento sudafricano encabezado por el obispo Desmond Tutu, quien ganó el Premio Nobel de la Paz en 1984 por sus luchas en contra del Apartheid en Sudáfrica. Kubuntu Kubuntu es un sistema operativo desarrollado por Canonical Ltd. entorno al software libre. Es un derivado oficial de la distribución Linux Ubuntu y lleva KDE como entorno de escritorio. Es posible descargarlo libremente a través de Internet sin coste adicional o solicitar los medios de instalación en su sitio web oficial a través un servicio llamado ShipIt[2] , mediante el cual el pedido es enviado a domicilio de manera totalmente gratuita. Este sistema operativo está disponible para las arquitecturas x86, AMD64, PowerPC, PA-RISC, IA-64, SPARC y PlayStation 3. CentOs CentOS (acrónimo de Community ENTerprise Operating System) es un clon a nivel binario de la distribución Red Hat Enterprise Linux, compilado por voluntarios a partir del código fuente liberado por Red Hat, empresa desarrolladora de RHEL. Red Hat Enterprise Linux se compone de software libre y código abierto, pero se publica en formato binario usable (CD-ROM o DVD-ROM) solamente a suscriptores pagados. Como es requerido, Red Hat libera todo el código fuente del producto de forma pública bajo los términos de la Licencia pública general de GNU y otras licencias. Los desarrolladores de CentOS usan ese código fuente para crear un producto final que es muy similar al Red Hat Enterprise Linux y está libremente disponible para ser bajado y usado por el público, pero no es mantenido ni asistido por Red Hat. Existen otras distribuciones también derivadas de los fuentes de Red Hat. CentOS usa yum para bajar e instalar las actualizaciones, herramienta también utilizada por Fedora. Debian Debian o Proyecto Debian es una comunidad conformada por desarrolladores y usuarios, que pretende crear y mantener un sistema operativo GNU basado en software libre precompilado y empaquetado, en un formato sencillo en múltiples arquitecturas de computador y en varios núcleos. Debian nace como una apuesta por separar en sus versiones el software libre del software no libre. El modelo de desarrollo del proyecto es ajeno a motivos empresariales o comerciales, siendo llevado adelante por los propios usuarios, aunque cuenta con el apoyo de varias empresas en forma de infraestructuras. Debian no vende directamente su software, lo pone a disposición de cualquiera en Internet, aunque sí permite a personas o empresas distribuir comercialmente este software mientras se respete su licencia. La comunidad de desarrolladores de Debian cuenta con la representación de Software in the Public Interest,[3] una organización sin ánimo de lucro que da cobertura legal a varios proyectos de software libre. Fedora Fedora es una distribución de Linux basada en RPM para propósitos generales, que es soportada por una comunidad internacional de ingenieros, diseñadores gráficos y usuarios que reportan fallos y prueban nuevas tecnologías. Cuenta con el respaldo y la promoción de Red Hat. El proyecto no busca solo incluir software libre y de código abierto, sino ser el líder en ese ambito tecnológico. Algo que hay destacar es que los desarrolladores de Fedora prefieren hacer cambios en las fuentes originales en lugar de aplicar los parches específicos en su distribución, de esta forma se asegura que las actualizaciones estén disponibles para todas las variantes de Linux. Durante sus primeras 6 versiones se llamó Fedora Core, debido a que solo incluía los paquetes más importantes del sistema operativo. La última versión es Fedora 8, puesta a disposición del público el 8 de noviembre de 2007. Xubuntu Xubuntu es una distribución oficial basada en la distribución Linux Ubuntu, que utiliza el entorno de escritorio Xfce. Xubuntu está diseñado para usuarios con computadores que poseen recursos limitados de sistema, o para usuarios que buscan un entorno de escritorio altamente eficiente. La versión estable más reciente, Xubuntu 7.10 (Gutsy Gibbon) fue lanzada el 18 de octubre de 2007. Archlinux Arch Linux es una distribución GNU/Linux optimizada para la arquitectura i686. Su creador, Judd Vinet, se inspiró en otra distribución llamada CRUX, y su objetivo principal es la simplicidad a la hora de manejar el sistema. Arch es una distribución en evolución constante, por lo que las versiones publicadas en su sitio web oficial son sencillamente "capturas" del estado de evolución actual. A partir de la versión 0.8, su sistema de numeración cambió para reflejar este hecho, de manera que los números de versión actuales hacen referencia al año y mes en que la versión fue creada. Un sistema Arch correctamente mantenido siempre dispone de la última versión del S.O. y de las aplicaciones instaladas. Gentoo Gentoo Linux es una distribución GNU/Linux orientada a usuarios con cierta experiencia en este sistema operativo, fue fundada por Daniel Robbins, basada en la inactiva distribución llamada Enoch Linux. Ya para el año 2002, ésta última pasa a denominarse Gentoo Linux. El nombre Gentoo proviene del nombre en inglés del pingüino papúa. Nótese que la mascota de Linux es un pingüino. Slackware Slackware Linux es la distribución de Linux más antigua que tiene vigencia. En su última versión, la 12.0, Slackware incluye la versión del núcleo de Linux 2.6.21.5 y Glibc 2.5. Contiene un programa de instalación fácil de utilizar, extensa documentación, y un sistema de gestión de paquetes basado en menús. Una instalación completa incluye el sistema de ventanas X ; entornos de escritorio como KDE (hasta la versión 10.1 estuvo incluido GNOME) o XFce ; entornos de desarrollo para C/C++, Perl, Python, Java, LISP; utilidades de red, servidores de correo, de noticias (INN), HTTP (Apache) o FTP; programas de diseño gráfico como The GIMP; navegadores web como Konqueror o Firefox, entre otras muchas aplicaciones. Edubuntu Edubuntu es una derivación oficial de la distribución Linux Ubuntu, destinada para su uso en ambientes escolares. Su lista de paquetes está más orientada a tal fin, incorporando el servidor de Terminal, y aplicaciones educativas como GCompris y la KDE Edutainment Suite. Edubuntu ha sido desarrollado en colaboración con docentes y tecnólogos de múltiples países. Edubuntu se construyó sobre Ubuntu e incorpora una arquitectura de cliente de LTSP, así como de usos educativos específicos, con un objetivo a la población entre los 6 y los 18 años. Live CD Para los que quieren probar como funciona y se utiliza un sistema Linux, sin necesidad de instalaciones y espacio libre en el disco duro, existe lo que llamamos distribuciones "LiveCD". Un "LiveCD" no es otra cosa que una distribucion de Linux que funciona al 100%, sin necesidad de instalarla en el ordenador donde la probamos. Utiliza la memoria RAM del ordenador para 'instalar' y arrancar la distribucion en cuestion. En la memoria tambien se instala un "disco virtual" que emula al disco dure de un ordenador. De esta forma solamente hace falta introducir el CD o DVD en el ordenador en cuestion y arrancarlo, al cabo de unos minutos tendremos un sistema Linux funcionando en el mismo. Este tipo de distribuciones solamente sirve para demostraciones y pruebas, ya que una vez que apagamos el ordenador, todo lo que hemos hecho desaparece. Algunas distribuciones del tipo "LiveCD" vienen tambien con la opcion de instalacion una vez que la hemos probado. Existen muchas distribuciones de este tipo, algunas solamente en version "LiveCD", otras como demostraciones de distribuciones que se pueden instalar de la manera tradicional. continuación podeis encontrar informacion sobre las distribuciones del tipo o con versiones "LiveCD" mas importantes de Linux. Distribuciones en Live CD DISTRIBUCION UBUNTU - Version DESKTOP LIVECD Distribucion basada en Debian, con lo que esto conlleva y centrada en el usuario final y facilidad de uso. La imagen ISO version DESKTOP de esta distribucion, es del tipo 'LiveCD' con posibilidades tambien de instalacion si queremos. DISTRIBUCION GNOPPIX - LIVECD Esta distribucion esta basada en Ubuntu y usa Gnome como gestor de ventanas. DISTRIBUCION SuSE LIVE - Version LIVECD Version LiveCD de la distribucion SuSE. DISTRIBUCION KNOPPIX - LIVECD Distribucion LiveCD basada en Debian. DISTRIBUCION CENTOS - Version LIVECD Version LiveCD de la distribucion Centos. Basada en Redhat Enterprise. DISTRIBUCION GENTOO - Version LIVECD Version LiveCD de la distribucion Gentoo. DISTRIBUCION SLAX - LIVECD Distribucion LiveCD basada en Slackware Para poder descargar cualquier distribucion entrar en: www.linuxiso.com.ar/ Para poder correr una distribución en forma de Live CD, es necesario primeramente configurar la PC para que arranque de una determinada forma, mas precisamente es necesario que arranque desde el CD, para lo cual debemos configurar la BIOS de la PC. 1er. Paso: 2do. Paso: 3er. Paso 4to. Paso: 5to. Paso Una ves que tenemos configurado la BIOS colocamos el CD de la distribución y reiniciamos la PC, para poder correr correctamente el SO debemos configurar algunos parámetros, como ser el idioma, o la forma de cargar la distro. 1er. Paso Iniciamos nuestra PC desde el Live CD 2do. Paso Elegimos nuestro idioma 3er. Paso Inicia la carga del sistema operativo Ubuntu 4to. Paso El sistema esta listo para usarse. Toda información que se guarde mientras corre el Live CD, como ser instalación de drivers o configuración se perderá cuando reiniciemos el sistema, así que siéntanse libres de experimentar, ya que este sistema no modifica en nada en su disco rígido.
|
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 21 visitantes (27 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|
|
|
|