Curso GNU/ Linux
  Clase 6
 

Particiones

Paso 1: Identifica tu partición.
Si no tienes mucha experiencia usando Linux, talvez te resulte
intimidante los comandos que suelen usarse para estas tareas y
prefieras una bonita herramienta gráfica para “ver” tu disco duro y sus
particiones. para esto usaremos Gparted, que es un editor de
particiones muy poderoso que viene por omisión en el CD vivo de ubuntu
y en algunas versiones de instalación. Si no lo tienes, lo puedes
instalar de forma muy sencilla. Abre una terminal (Aplicaciones/accesorios/terminal) y escribe lo siguiente:

sudo apt-get update sudo apt-get install gparted

Con esto ya deberemos tener listo Gparted en el menu de sistema/administración:

Ahora lo iniciamos y nos mostrará por omisión el disco duro
principal. Aqui se puede ver la lista de particiones, con sus
respectivos nombres, tamaños, sistemas de archivos y demás, como se
muestra en la siguiente figura:





Ahora si podemos identificar sin problemas nuestra partición, ya sea
por el tipo de sistema de archivos, tamaño o espacio disponible.

Lo que necesitamos identificar es el nombre del dispositivo; normalmente Linux maneja las particiones con nombres como:

/dev/hda1 (primera partición primaria del disco duro uno)
/dev/hda2 (Segunda partición primaria del disco duro uno)
/dev/hda5 (primera partición secundaria del disco duro uno)
/dev/hdb1 (primera partición primaria del segundo disco duro)

y asi por el estilo. es por eso que Gparted nos es útil: no tienes
que saber exactamente como está particionado tu disco duro, solo
observa cual es la particion que quieres montar. en este caso
montaremos la segunda partición del segundo disco duro. No se si es
primaria o secundaria, asi que podemos verlo directamente en Gparted,
seleccionando en la parte superior derecha el segundo disco duro,
usando la lista desplegable.

Podemos dar click en la particion que nos interesa montar y de
inmediato esta es resaltada, la particion que queremos montar es la
NTFS.

El nombre de nuestra partición es, entonces: /dev/hdb2

Paso 2: preparar la ubicación.

Aquí tenemos que hacer un par de decisiones: como llamaremos a nuestra partición? donde la ubicaremos?

En el caso de la ubicación, por omisión ubuntu monta discos duros y
dispositivos en: /media , asi que es buena idea seguir esta costumbre.

Respecto al nombre, eso corresponde completamente a nosotros. si es
un disco que contiene archivos de musica o video, puede ser buena
opcion llamarla “media” o “datos”. En mi caso ya tengo una partición
llamada asi, de modo que llamaré a esta partición “datos2″

Para poder montar datos2, necesitamos crear una carpeta en la cual
montarse, para eso ejecutamos el siguiente comando en la terminal:

sudo mkdir /media/datos2

ahora ya esta lista la ubicacion, pero necesitamos montar en si la
partición, para esto, editaremos el archivo /etc/fstab, que es donde se
almacenan las direcciones donde se montan nuestros discos duros. Para
ello ejecutamos este comando en la terminal:

sudo gedit /etc/fstab

Se abrirá una ventana del editor de textos mostrando el contenido de nuestro fstab.

Lo que haremos será agregar al final del archivo (procurando no
mover el resto, ya que eso podría traer consecuencias indeseables al
sistema), la siguiente línea:

/dev/hdb2 /media/datos2 ntfs nls=utf8,umask=0222 0 0

Si la partición que queremos montar fuera FAT 32, entonces
tendríamos que cambiar algunas cosas, la linea de fstab quedaría de
esta forma:

/dev/hdb2 /media/datos2 vfat iocharset=utf8,umask=000 0 0

Las diferencias radican principalmente en que la instruccion para modificar la codificación es diferente y que en las particiones ntfs solo se puede leer, no escribir (por ahora).
Para una descripción precisa del significado de estos parametros, pueden consultar man mount.
Guardar los cambios y cerrar gedit.

Paso 3: Montar la partición.

Ya hemos hecho todo lo necesario para montar nuestra partición,
podemos reiniciar para que los cambios tengan efecto o simplemente
volver a montar nuestras particiones con el siguiente comando:

sudo mount -a

En caso de errores de codificación será necesario reiniciar para que la codificación sea la apropiada.

Notas finales:

Recuerden: no se puede escribir en particiones NTFS. Si la
codificación no es la apropiada despues de agregar su partición, antes
que otra cosa reinicien el sistema, esto suele corregir el problema.
Por ultimo, si despues de agregar una partición esta no se muestra,
seguramente lo hará al reiniciar.

 

Configurar Nautilus

 

En realidad de lo que se trata es de configurar la barra de herramientas de Nautilus para que se muestre mas ordenada con el texto de los iconos a un lado y no como está actualmente con el texto debajo de los iconos.

Para hacer esto usaremos la utilería gconf-editor, una oscura aplicación que en condiciones normales no volveremos a ver.

En este programa, que muestra las categorías de configuración en forma de ramas del lado izquierdo, debemos localizar la siguiente ruta:

/desktop /gnome/interface/toolbar-style

y colocar en esa ruta el siguiente valor: both-horiz.


Instalar fuentes en ubuntu con Nautilus


La mejor forma para instalar fuentes que hayas descargado en Ubuntu es a través de nautilus, la unica cosa que necesitan hacer es presionar Alt + F2 (Run) y escribir

fonts://

Obviamente es lo mismo que escribir ese directorio en cualquier nautilus abierto.
Este es el directorio donde se debe copiar y pegar las fuentes para instalarlas.

 

Script en nautilus

 

¿Que es un script?

Es un programita que permite ejecutar funciones simple y rápidamente.

¿Para que sirve?

Por ejemplo copiar o mover archivos a una determinada unidad o carpeta,redimensionar una o multiples imagenes,instalar temas de escritorio,cambiar el formato de archivos de audio,crear dvds,etc

¿Como instalar un script?

Simplemente descomprimiendo el script que hayamos elegido en /home/usuario/.gnome2/nautilus-scripts (Esta es una carpeta oculta,para verla debemos habilitar "ver archivos ocultos" en la pestaña "ver" de nuestra Home)

Tener en cuenta que para ejecutar un script en Nautilus debemos instalar el paquete phyton-nautilus,en el caso de Gutsy,disponible mediante Synaptics.

Cada script puede requerir dependencias,logicamente hay que instalarlas para que funcione.

En caso de que alguno no funcione,verificar que tenga permiso de ejecucion.

¿Una vez instalado,como se usa?

Al hacer click con el boton derecho del mouse sobre el archivo elegido,veremos la opcion "scripts",desde donde acceder a los scripts instalados y utilizarlos.

Algunos scripts disponibles

* Un script muy util con multiples funciones (y en español),es el creado por la gente de www.javielinux.com (aqui pueden ver las funciones que incorpora,visita recomendada)

Disponible en: http://nautilus-scripts.javielinux.com/

* NScripts (en ingles) con varias funciones (entre ellas Copiar,"Mover a"

Lo encontras en: http://www.gnome-look.org/content/show.php/NScripts?content=67655

* G-Script (en ingles) Pagina con varios scripts con muuuuchas opciones
Los encontras en: http://g-scripts.sourceforge.net/index.php

* Nautilus Image Script (NIS) Redimensiona una o varias imagenes a la vez,muy util y sencillo.

Lo encontras en: http://www.creationgif.com/debian/nis/#


* http://www.gnome-look.org/?xcontentmode=188 Varios scripts con su informacion respectiva.

Otro script para Nautilus, en este caso nos permitirá con un par de clics abrir un terminal con el emplazamiento del archivo o carpeta elegido…
Abrimos un terminal y ejecutamos:

cd ~/.gnome2/nautilus-scripts
añade esto a continuacion
gedit Abrir Terminal Aquí
quedando algo asi:

ejecutamos y en el documento de texto que se abre pegamos lo siguiente:
#!/bin/sh
# From Chris Picton
# Replaces a Script by Martin Enlund
# Modified to work with spaces in path by Christophe Combelles
# This script either opens in the current directory,
# or in the selected directory
base=”`echo $NAUTILUS_SCRIPT_CURRENT_URI | cut -d’/’ -f3- | sed ’s/%20/ /g’`”
if [ -z "$NAUTILUS_SCRIPT_SELECTED_FILE_PATHS" ]; then
dir=”$base”
else
while [ ! -z "$1" -a ! -d "$base/$1" ]; do shift; done
dir=”$base/$1″
fi
gnome-terminal –working-directory=”$dir”
guarda y cierra el archivo, volvemos al terminal y ejecutamos:
sudo chmod +x Abrir Terminal Aquí
ahora abre el navegador de archivos Nautilus y haz clic derecho sobre cualquier archivo, en la seccion scripts veras una nueva opcion que pone “Abrir terminal aqui”
Aclaracion: No pongo los links de descarga directa de los scripts porque estos pueden ser actualizados,me parece mejor bajarlos de la pagina de sus autores,donde pueden informarse ademas acerca de sus funciones y dependencias.

Warning! Algunos scripts tienen funciones como Shredder (borrado definitivo),o sea,no son para jugar si no se sabe su funcion

Tips de ayuda:

* Podemos crear alias para comandos muy largos que tipiamos frecuentemente del siguiente modo:

alias nombre=”comando completo”

Por ejemplo:

 

alias dir=”ls -l”

 

De esta manera cada ves que se escribe la palabra dir, en realidad se ejecutará el comando ls -l y se ahorrara tiempo.

*Es posible apagar el sistema con el comando:

#init 0

 



 
 
  Hoy habia 29 visitantes (39 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis