VirtualBox
VirtualBox es una herramienta que te permite instalar Sistemas Operativos dentro de Ubuntu, algo muy practico si dependes de un SO para realizar alguna tarea o usar un programa específico.
Paso 1.- Usar la herramienta Añadir y Eliminar Aplicaciones y buscar VirtualBox, seleccionar la casilla y Aplica los cambios.
Paso 2.- Escribe lo siguiente en la consola o terminal
sudo apt-get install virtualbox-ose virtualbox-ose-modules-generic
Paso 3.- Ve a Sistema/Administración/Usuarios y Grupos se abrira una pequeña ventana, presiona el boton de Desbloquear y te pedira la contraseña de administrador.
Selecciona tu nombre de usuario y presiona el botón de Gestionar grupos, ahí se abrirá una lista, busca vboxusers selecciónalo y presiona el botón de Propiedades, Selecciona la casilla que tenga tu nombre de usuario y listo cierra todo.
Paso 4.- Cerrar sesión para que los cambios tengan efecto
Paso 5.- Añadir modulos de VirtualBox, teclea en la consola o terminal lo siguiente:
sudo modprobe vboxdrv
En lo expuesto anteriormente instalamos VirtualBox OSE en la computadora con Ubuntu 8.04, solo que la versión OSE "open source edition" de VirtualBox, no viene tan completa como la PUEL "personal use and evaluation license" y por lo tanto varias cosas no es pueden realizar como activar los USB.
Así que vamos a instalar VirtualBox PUEL en Ubuntu 8.04 para aquella gente que quiera tener activados los USB en su maquina virtual, algo muy practico y es de mucha utilidad.
Vamos a instalar VirtualBox en Ubuntu 8.04 con USB activados.
Paso 1.- Si tienemos una versión antigua la desinstalamos primero
Paso 2.- Lo primero es instalar los paquetes esenciales que necesitaremos
para construir los modulos que utiliza el nucleo de Virtualbox
$ sudo apt-get install build-essential linux-headers-`uname -r`
Paso 3.- Ahora nos descargamos VirtualBox directamente sin necesidad de utilizar un repositorio:
para i386:
$ wget http://www.virtualbox.org/download/1.5.6/virtualbox_1.5.6-28266_
Ubuntu_hardy_i386.deb ; sudo dpkg -i virtualbox_1.5.6-28266_Ubuntu_hardy_i386.deb
para amd64:
$ wget http://www.virtualbox.org/download/1.5.6/virtualbox_1.5.6-28266_Ubuntu_hardy_amd64.deb ; sudo dpkg -i virtualbox_1.5.6-28266_Ubuntu_hardy_amd64.deb
Paso 4.- Ahora añadimos nuestro usuario al grubo “vboxusers”:
$ sudo adduser $USER vboxusers
Adding user `jose’ to group `vboxusers’ …
Adding user jose to group vboxusers
Done.
Paso 5.-Ahora habilitamos el soporte USB para VirtualBox.
Por defecto USB esta deshabilitado. Seguramente quieras habilitarlo y evitar
un error que aparece al entrar en la Configuracion de nuestra maquina virtual.
Para habilitar USB edita el archivo mountdevsubfs.sh:
$ sudo gedit /etc/init.d/mountdevsubfs.sh
Veras un bloque de codigo con un aspecto similar a este:
#
# Magic to make /proc/bus/usb work
#
#mkdir -p /dev/bus/usb/.usbfs
#domount usbfs “” /dev/bus/usb/.usbfs -obusmode=0700,devmode=0600,listmode=0644
#ln -s .usbfs/devices /dev/bus/usb/devices
#mount –rbind /dev/bus/usb /proc/bus/usb
Ahora descomenta las 4 ultimas lineas, debe quedar como:
#
# Magic to make /proc/bus/usb work
#
mkdir -p /dev/bus/usb/.usbfs
domount usbfs “” /dev/bus/usb/.usbfs -obusmode=0700,devmode=0600,listmode=0644
ln -s .usbfs/devices /dev/bus/usb/devices
mount –rbind /dev/bus/usb /proc/bus/usb
Paso 6.- Teclea en la consola o terminal lo siguiente:
$sudo gedit /etc/udev/rules.d/40-permissions.rules
Se abrirá otra ventana ahí busca lo siguiente
LABEL=”usb_serial_start”
ATTRS{idVendor}==”0403″, ATTRS{idProduct}==”6001″,
, MODE=”0660″, GROUP=”dialout”
LABEL=”usb_serial_end”
Ahora agregamos GROUP=”vboxusers” para que te quede asi
LABEL=”usb_serial_start”
ATTRS{idVendor}==”0403″, ATTRS{idProduct}==”6001″,
,GROUP=”vboxusers”, MODE=”0660″, GROUP=”dialout”
LABEL=”usb_serial_end”
Guarda los cambios y cierra la ventana
Paso 7.- Teclea en la consola o terminal lo siguiente
sudo gedit /etc/udev/rules.d/40-basic-permissions.rules
Sustituye los 0664 por 0666
# USB devices (usbfs replacement)
SUBSYSTEM==”usb”, ENV{DEVTYPE}==”usb_device”, MODE=“0664″
SUBSYSTEM==”usb_device”, MODE=“0664″
asi debe quedar
# USB devices (usbfs replacement)
SUBSYSTEM==”usb”, ENV{DEVTYPE}==”usb_device”, MODE=“0666″
SUBSYSTEM==”usb_device”, MODE=“0666″
Ahora guarda los cambios, cierra la ventana.
Ahora cerramos la sesion haciendo un logout y volvemos a iniciar una sesion
para que los cambios que hemos hecho sobre nuestro usuario añadiendolo al
grupo vboxusers se hagan efectivos.
Si de todas formas los pasos anteriores no funcionan, y el usb no se
habilita, puedes intentar lo siguiente.
- obten el identificador el grupo vboxusers
$ grep vbox /etc/group
vboxusers:x:124:jose
Aqui en nuestro caso seria el valor 124.
Ahora editamos el fichero fstab y añadimos el valor de ese id.
sudo gedit /etc/fstab
## usbfs is the USB group in fstab file:
none /proc/bus/usb usbfs devgid=124,devmode=664 0 0
Hacemos lo mismo con el fichero mountdevsubfs.sh
$ sudo gedit /etc/init.d/mountdevsubfs.sh
## Mount the usbfs for use with Virtual Box
domount usbfs usbdevfs /proc/bus/usb -onoexec,nosuid,nodev,devgid=124,devmode=664
Ahora reiniciamos, y virtualbox debería detectar nuestros dispositivos usb.
Thunderbird
Al hablar de clientes de correo, automáticamente se nos viene a la cabeza estos dos nombres: Outlook Express y Mozilla Thunderbird. En realidad, este último se esta haciendo conocido de a poco, mientras que el producto de Microsoft cuenta con un reconocimiento mucho mas amplio, gracias al hecho de venir incorporado con el sistema operativo. Haciendo comparaciones, hay que admitir que ambos se desempeñan muy bien. Las diferencias son mínimas, tanto a nivel funcional como en las opciones que ofrecen a la hora de manipular el correo electrónico.
Poco a poco, el programa de Mozilla va ganando adeptos alrededor del mundo, tal como sucedió con su primo Firefox.
Entre sus opciones aparece la de cambiar el tema del programa, que vendria a ser el conjunto de iconos, colores y toda clase de elementos visuales que conforman la interfaz. Si queremos cambiar el que viene por defecto, hacemos lo detallado a continuación:
En primer termino, vamos al menu Herramientas>Agregados. Surge una pequeña ventana, seleccionamos la pestaña Temas y hacemos clic en la parte inferior [Obtener Temas], esto nos dirige a la pagina de agregados de Mozilla Thunderbird en el cual podemos elegir el tema que elegimos, lo descargamos y lo guardamos en el lugar que mejor nos parezca.
Luego volvemos al mismo lugar y hacemos clic en [Instalar] lo seleccionamos de la carpeta en donde lo guardamos y listo, ya podemos seleccionarlo como tema, lo que nos resta es reiniciar Thunderbird y listo. Al reiniciar tendremos nuestro tema elegido.
Agregar una cuenta de correo
Cómo agregar una cuenta de correo
Al abrir el programa por primera vez ya saldrá el asistente para añadir una cuenta. De todos modos podemos hacerlo también desde Archivo—>Nuevo—>Cuenta. El proceso es muy simple y nos irá pidiendo los datos necesarios: dirección del servidor entrante, saliente, el nombre que se va a mostrar cuando enviemos mensajes, nuestro nombre de usuario y poco más. Al final podemos indicar si queremos que se descargue el correo al cerrar el asistente o preferimos hacerlo luego a mano.
Cuentas Hotmail en Thunderbird
Mucha gente me ha preguntado en varias ocasiones como podría utilizar el Mozilla Thunderbird, programa gestor de correo de los desarrolladores de Firefox, para utilizar cuentas de correo de Hotmail.
En primer lugar hemos de saber que los servidores de correo electrónico poseen varios métodos para permitir acceder a los mensajes. Entre ellos, el más usado es el POP, sistema que proporciona unos datos con los cuales puedes configurar un cliente o gestor de correo (Outlook Express, Mozilla Thunderbird) para descargar los mensajes con un simple clic de ratón y no tener que acceder a la página web, identificarte y tratar alli tus correos electrónicos (este último sistema se denomina webmail, y es el sistema que todos los servidores proporcionan como mínimo).
El problema está en que Hotmail no proporciona acceso POP para manejar el correo desde un programa externo (al menos en las versiones gratuitas, desconozco si lo proporciona en las de pago).
¿Y entonces porque desde Outlook Express si puedo? Microsoft, a pesar de no proporcionar acceso POP, ha creado otro sistema solo compatible con su cliente Outlook Express para dichas cuentas hotmail (de las más usadas del mundo) potenciando así el uso de su software si no se desea acceder vía web.
No obstante, existe una forma sencilla de utilizar una cuenta hotmail en Mozilla Thunderbird: el uso de una http://webmail.mozdev.org/installation.html.
Desde la página de instalación de webmail procederemos a descargar a nuestro PC el fichero .xpi (extensión) de la utilidad webmail. Además de este, necesitaremos descargar el de hotmail, situado más abajo.
Accedemos desde nuestro Thunderbird y en el menú Herramientas / Extensiones hacemos clic en Instalar e instalamos los dos ficheros descargados en el paso anterior. Reiniciamos nuestro Thunderbird (y Firefox si lo tenemos abierto) para que se realicen los cambios.
Cuando vuelvas a entrar en Thunderbird, dirígete de nuevo a Extensiones, como hicimos en el paso anterior y entra en opciones de Web-Mail. Si hemos hecho todo bien aparecera un punto verde, si es el caso que esta en rojo vamos a cambiar el puerto POP y SMTP a un número mayor que 1024
Una vez llegado a este punto, si nos disponemos a crear una nueva cuenta en Herramientas / Configuración de las cuentas / Añadir cuenta... veremos que nos aparece una nueva opción: webmail. Hacemos clic en ella y entramos los datos que nos piden: Nombre (Remitente que recibirán los destinatarios), dirección de correo (incluyendo @hotmail.com), y el nombre de usuario (idem a la dirección de correo, no olvidar el @hotmail.com), tipo de servidor entrante: “POP”, Nombre del servidor: “localhost“.
Cuentas Gmail en Thunderbird
Para configurar cuantas Gmail en Thunderbird solo nos hace falta recordar dos cosas:
Cliente de Correo entrante (POP): pop.gmail.com
Cliente de Correo Saliente (SMTP): smtp.gmail.com
Para la configuración de una nueva cuenta debemos seguir los pasos normales de una cuenta pop, explicados mas arriba.